frase del día

sábado, 15 de diciembre de 2007

CaRaCTeRiSTiCaS DeL LíDeR

Características:

La propia definición de liderazgo enumera ya varias características:
1) Capacidad de comunicarse. La comunicacíon es en dos sentidos. Debe expresar claramente sus ideas y sus instrucciones, y lograr que su gente las escuche y las entienda. También debe saber "escuchar" y considerar lo que el grupo al que dirije le expresa.

2) Inteligencia emocional. Salovey y Mayer (1990) definieron inicialmente la Inteligencia Emocional como -la habilidad para manejar los sentimientos y emociones propios y de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento y la acción.- Los sentimientos mueven a la gente, sin inteligencia emocional no se puede ser lider.

3) Capacidad de establecer metas y objetivos. Para dirigir un grupo, hay que saber a donde llevarlo. Sin una meta clara, ningún esfuerzo será suficiente. Las metas deben ser congruentes con las capacidades del grupo. De nada sirve establecer objetivos que no se pueden cumplir.

4) Capacidad de planeación. Una vez establecida la meta, es necesario hacer un plan para llegar a ella. En ese plan se deben definir las acciones que se deben cumplir, el momento en que se deben realizar, las personas encargadas de ellas, los recursos necesarios, etc.

5) Un lider conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo. Por supuesto tambien sabe cuales son sus debilidades y busca subsanarlas.

6) Un lider crece y hace crecer a su gente. Para crecer, no se aferra a su puesto y actividades actuales. Siempre ve hacia arriba. Para crecer, enseña a su gente, delega funciones y crea oportunidades para todos.

7) Tiene carisma. Carisma es el don de atraer y caer bien, llamar la atención y ser agradable a los ojos de las personas. Para adquirir carisma, basta con interesarse por la gente y demostrar verdadero interés en ella; en realidad, en el carisma está la excelencia. Se alimenta con excelencia, porque es lo más alejado que hay del egoísmo. Cuando un líder pone toda su atención en practicar los hábitos de la excelencia, el carisma llega y como una avalancha cae un torrente sobre el líder.

8) Es Innovador. Siempre buscará nuevas y mejores maneras de hacer las cosas. Esta característica es importante ante un mundo que avanza rápidamente, con tecnología cambiante, y ampliamente competido.

9) Un lider es responsable. Sabe que su liderazgo le da poder, y utiliza ese poder en beneficio de todos.

10) Un lider esta informado. Se ha hecho evidente que en ninguna compañía puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan como se maneja la información. Un lider debe saber como se procesa la información, interpretarla inteligentemente y utilizarla en la forma más moderna y creativa.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

¿CóMo ELaBoRaR Un EsTuDiO De CaSo?

Estudios de casos:


Un estudio de caso es un método empleado para estudiar un individuo o una institución en un entorno o situación único y de una forma lo más intensa y detallada posible;


Los tipos de conocimientos a seguir en los estudios de caso son los siguientes:



1-Describir el objeto o fenómeno - no solamente su aspecto externo pero también su estructura interna, y quizás también su desarrollo anterior.
2-Explicar las razones porque es el objeto como es, o su desarrollo anterior.
3-Predecir el futuro del objeto.
4-Planear las mejoras al objeto o a otros objetos similares, o reunir opiniones sobre él, es decir un acercamiento normativo.




El proceso para desarrollar un Estudio de Caso:


-Definir el objetivo del Estudio de Caso
-Identificar los actores importantes dentro de la organización, las "partes interesadas"
-Identificar otros grupos de la organización, ya sean clientes o proveedores
-Establecer la misión oficial de la organización estudiada
-Establecer la misión histórica de la organización
-Establecer la misión de los interesados en la organización
-Escalar la importancia de los interesados, ya sea en la toma de decisiones o en los efectos de las consecuencias
-Diagramar el proceso formal de la toma de decisiones
-Notar el proceso informal de la toma de decisiones
-Identificar el proceso de producción o servicio de entrega
-Identificar los mecanismos de soporte
-Identificar competidores
-Cuál es el contexto organizacional de la profesión ó de los competidores
-Establecer el mayor problema
-Problemas subsecuentes e implicaciones
-Rol de administración
-Rol de los proveedores de producción/servicios
-Identificar temas estratégicos
-Identificar decisiones que necesitan tomarse
-Identificar factores de riesgo
-Identificar precedentes históricos
-Definir soluciones opcionales
-Comparar las opciones en cuanto a los pros y contras, teoría, factores de riesgo
-Hacer recomendaciones y justificar
-Escribir un resumen ejecutivo centrándose en los puntos clave

sábado, 1 de diciembre de 2007

CoNcEpToS CLaVeS

Características del sistema:

Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Los límites o fronteras entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad.
Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas. De ahí se deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad).
Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/efecto. De estos cambio y ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía y homeostasia



Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas:




AMBIENTE:
Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el comportamiento de un sistema. En lo que a complejidad se refiere, nunca un sistema puede igualarse con el ambiente y seguir conservando su identidad como sistema. La única posibilidad de relación entre un sistema y su ambiente implica que el primero debe absorber selectivamente aspectos de éste. Sin embargo, esta estrategia tiene la desventaja de especializar la selectividad del sistema respecto a su ambiente, lo que disminuye su capacidad de reacción frente a los cambios externos. Esto último incide directamente en la aparición o desaparición de sistemas abiertos.
ATRIBUTO:
Se entiende por atributo las características y propiedades estructurales o funcionales que caracterizan las partes o componentes de un sistema.
CIBERNETICA:
Se trata de un campo interdisciplinario que intenta abarcar el ámbito de los procesos de control y de comunicación (retroalimentación) tanto en máquinas como en seres vivos. El concepto es tomado del griego kibernetes que nos refiere a la acción de timonear una goleta (N.Wiener.1979).
CIRCULARIDAD:
Concepto cibernético que nos refiere a los procesos de autocausación. Cuando A causa B y B causa C, pero C causa A, luego A en lo esencial es autocausado (retroalimentación, morfostásis, morfogénesis).
COMPLEJIDAD:
Por un lado, indica la cantidad de elementos de un sistema (complejidad cuantitativa) y, por el otro, sus potenciales interacciones (conectividad) y el número de estados posibles que se producen a través de éstos (variedad, variabilidad). La complejidad sistémica está en directa proporción con su variedad y variabilidad, por lo tanto, es siempre una medida comparativa. Una versión más sofisticada de la TGS se funda en las nociones de diferencia de complejidad y variedad. Estos fenómenos han sido trabajados por la cibernética y están asociados a los postulados de R.Ashby (1984), en donde se sugiere que el número de estados posibles que puede alcanzar el ambiente es prácticamente infinito. Según esto, no habría sistema capaz de igualar tal variedad, puesto que si así fuera la identidad de ese sistema se diluiría en el ambiente.
CONGLOMERADO:
Cuando la suma de las partes, componentes y atributos en un conjunto es igual al todo, estamos en presencia de una totalidad desprovista de sinergia, es decir, de un conglomerado (Johannsen. 1975:31-33).
ELEMENTO:
Se entiende por elemento de un sistema las partes o componentes que lo constituyen. Estas pueden referirse a objetos o procesos. Una vez identificados los elementos pueden ser organizados en un modelo.
ENERGIA:
La energía que se incorpora a los sistemas se comporta según la ley de la conservación de la energía, lo que quiere decir que la cantidad de energía que permanece en un sistema es igual a la suma de la energía importada menos la suma de la energía exportada (entropía, negentropía).
ENTROPIA:
El segundo principio de la termodinámica establece el crecimiento de la entropía, es decir, la máxima probabilidad de los sistemas es su progresiva desorganización y, finalmente, su homogeneización con el ambiente. Los sistemas cerrados están irremediablemente condenados a la desorganización. No obstante hay sistemas que, al menos temporalmente, revierten esta tendencia al aumentar sus estados de organización (negentropía, información).
EQUIFINALIDAD:
Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. El fin se refiere a la mantención de un estado de equilibrio fluyente. "Puede alcanzarse el mismo estado final, la misma meta, partiendo de diferentes condiciones iniciales y siguiendo distintos itinerarios en los procesos organísmicos" (von Bertalanffy. 1976:137). El proceso inverso se denomina multifinalidad, es decir, "condiciones iniciales similares pueden llevar a estados finales diferentes" (Buckley. 1970:98).
EQUILIBRIO:
Los estados de equilibrios sistémicos pueden ser alcanzados en los sistemas abiertos por diversos caminos, esto se denomina equifinalidad y multifinalidad. La mantención del equilibrio en sistemas abiertos implica necesariamente la importación de recursos provenientes del ambiente. Estos recursos pueden consistir en flujos energéticos, materiales o informativos.
EMERGENCIA:
Este concepto se refiere a que la descomposición de sistemas en unidades menores avanza hasta el límite en el que surge un nuevo nivel de emergencia correspondiente a otro sistema cualitativamente diferente. E. Morin (Arnold. 1989) señaló que la emergencia de un sistema indica la posesión de cualidades y atributos que no se sustentan en las partes aisladas y que, por otro lado, los elementos o partes de un sistema actualizan propiedades y cualidades que sólo son posibles en el contexto de un sistema dado. Esto significa que las propiedades inmanentes de los componentes sistémicos no pueden aclarar su emergencia.
ESTRUCTURA:
Las interrelaciones más o menos estables entre las partes o componentes de un sistema, que pueden ser verificadas (identificadas) en un momento dado, constituyen la estructura del sistema. Según Buckley (1970) las clases particulares de interrelaciones más o menos estables de los componentes que se verifican en un momento dado constituyen la estructura particular del sistema en ese momento, alcanzando de tal modo una suerte de "totalidad" dotada de cierto grado de continuidad y de limitación. En algunos casos es preferible distinguir entre una estructura primaria (referida a las relaciones internas) y una hiperestructura (referida a las relaciones externas).
FRONTERA:
Los sistemas consisten en totalidades y, por lo tanto, son indivisibles como sistemas (sinergia). Poseen partes y componentes (subsistema), pero estos son otras totalidades (emergencia). En algunos sistemas sus fronteras o límites coinciden con discontinuidades estructurales entre estos y sus ambientes, pero corrientemente la demarcación de los límites sistémicos queda en manos de un observador (modelo). En términos operacionales puede decirse que la frontera del sistema es aquella línea que separa al sistema de su entorno y que define lo que le pertenece y lo que queda fuera de él (Johannsen. 1975:66).
FUNCION:
Se denomina función al output de un sistema que está dirigido a la mantención del sistema mayor en el que se encuentra inscrito.
HOMEOSTASIS:
Este concepto está especialmente referido a los organismos vivos en tanto sistemas adaptables. Los procesos homeostáticos operan ante variaciones de las condiciones del ambiente, corresponden a las compensaciones internas al sistema que sustituyen, bloquean o complementan estos cambios con el objeto de mantener invariante la estructura sistémica, es decir, hacia la conservación de su forma. La mantención de formas dinámicas o trayectorias se denomina homeorrosis (sistemas cibernéticos).
INFORMACION:
La información tiene un comportamiento distinto al de la energía, pues su comunicación no elimina la información del emisor o fuente. En términos formales "la cantidad de información que permanece en el sistema (...) es igual a la información que existe más la que entra, es decir, hay una agregación neta en la entrada y la salida no elimina la información del sistema" (Johannsen. 1975:78). La información es la más importante corriente negentrópica de que disponen los sistemas complejos.
INPUT / OUTPUT :
Los conceptos de input y output nos aproximan instrumentalmente al problema de las fronteras y límites en sistemas abiertos. Se dice que los sistemas que operan bajo esta modalidad son procesadores de entradas y elaboradores de salidas.
Input
Todo sistema abierto requiere de recursos de su ambiente. Se denomina input a la importación de los recursos (energía, materia, información) que se requieren para dar inicio al ciclo de actividades del sistema.
Output
Se denomina así a las corrientes de salidas de un sistema. Los outputs pueden diferenciarse según su destino en servicios, funciones y retroinputs.
ORGANIZACIÓN:
N. Wiener planteó que la organización debía concebirse como "una interdependencia de las distintas partes organizadas, pero una interdependencia que tiene grados. Ciertas interdependencias internas deben ser más importantes que otras, lo cual equivale a decir que la interdependencia interna no es completa" (Buckley. 1970:127). Por lo cual la organización sistémica se refiere al patrón de relaciones que definen los estados posibles (variabilidad) para un sistema determinado.
MODELO:
Los modelos son constructos diseñados por un observador que persigue identificar y mensurar relaciones sistémicas complejas. Todo sistema real tiene la posibilidad de ser representado en más de un modelo. La decisión, en este punto, depende tanto de los objetivos del modelador como de su capacidad para distinguir las relaciones relevantes con relación a tales objetivos. La esencia de la modelística sistémica es la simplificación. El metamodelo sistémico más conocido es el esquema input-output.
MORFOGENESIS:
Los sistemas complejos (humanos, sociales y culturales) se caracterizan por sus capacidades para elaborar o modificar sus formas con el objeto de conservarse viables (retroalimentación positiva). Se trata de procesos que apuntan al desarrollo, crecimiento o cambio en la forma, estructura y estado del sistema. Ejemplo de ello son los procesos de diferenciación, la especialización, el aprendizaje y otros. En términos cibernéticos, los procesos causales mutuos (circularidad) que aumentan la desviación son denominados morfogenéticos. Estos procesos activan y potencian la posibilidad de adaptación de los sistemas a ambientes en cambio.
MORFOSTASIS:
Son los procesos de intercambio con el ambiente que tienden a preservar o mantener una forma, una organización o un estado dado de un sistema (equilibrio, homeostasis, retroalimentación negativa). Procesos de este tipo son característicos de los sistemas vivos. En una perspectiva cibernética, la morfostasis nos remite a los procesos causales mutuos que reducen o controlan las desviaciones.
NEGENTROPIA:
Los sistemas vivos son capaces de conservar estados de organización improbables (entropía). Este fenómeno aparentemente contradictorio se explica porque los sistemas abiertos pueden importar energía extra para mantener sus estados estables de organización e incluso desarrollar niveles más altos de improbabilidad. La negentropía, entonces, se refiere a la energía que el sistema importa del ambiente para mantener su organización y sobrevivir (Johannsen. 1975).
OBSERVACION :
Se refiere a la nueva cibernética que incorpora como fundamento el problema de la observación de sistemas de observadores: se pasa de la observación de sistemas a la observación de sistemas de observadores.
RECURSIVIDAD
Proceso que hace referencia a la introducción de los resultados de las operaciones de un sistema en él mismo (retroalimentación).
RELACION
Las relaciones internas y externas de los sistemas han tomado diversas denominaciones. Entre otras: efectos recíprocos, interrelaciones, organización, comunicaciones, flujos, prestaciones, asociaciones, intercambios, interdependencias, coherencias, etcétera. Las relaciones entre los elementos de un sistema y su ambiente son de vital importancia para la comprensión del comportamiento de sistemas vivos. Las relaciones pueden ser recíprocas (circularidad) o unidireccionales. Presentadas en un momento del sistema, las relaciones pueden ser observadas como una red estructurada bajo el esquema input/output.
RETROALIMENTACION:
Son los procesos mediante los cuales un sistema abierto recoge información sobre los efectos de sus decisiones internas en el medio, información que actúa sobre las decisiones (acciones) sucesivas. La retroalimentación puede ser negativa (cuando prima el control) o positiva (cuando prima la amplificación de las desviaciones). Mediante los mecanismos de retroalimentación, los sistemas regulan sus comportamientos de acuerdo a sus efectos reales y no a programas de outputs fijos. En los sistemas complejos están combinados ambos tipos de corrientes (circularidad, homeostasis).
Retroalimentación negativa
Este concepto está asociado a los procesos de autorregulación u homeostáticos. Los sistemas con retroalimentación negativa se caracterizan por la mantención de determinados objetivos. En los sistemas mecánicos los objetivos quedan instalados por un sistema externo (el hombre u otra máquina).
Retroalimentación positiva
Indica una cadena cerrada de relaciones causales en donde la variación de uno de sus componentes se propaga en otros componentes del sistema, reforzando la variación inicial y propiciando un comportamiento sistémico caracterizado por un autorreforzamiento de las variaciones (circularidad, morfogénesis). La retroalimentación positiva está asociada a los fenómenos de crecimiento y diferenciación. Cuando se mantiene un sistema y se modifican sus metas/fines nos encontramos ante un caso de retroalimentación positiva. En estos casos se aplica la relación desviación-amplificación (Mayurama. 1963).
RETROINPUT
Se refiere a las salidas del sistema que van dirigidas al mismo sistema (retroalimentación). En los sistemas humanos y sociales éstos corresponden a los procesos de autorreflexión.
SERVICIO
Son los outputs de un sistema que van a servir de inputs a otros sistemas o subsistemas equivalentes.
SINERGIA
Todo sistema es sinérgico en tanto el examen de sus partes en forma aislada no puede explicar o predecir su comportamiento. La sinergia es, en consecuencia, un fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o componentes de un sistema (conglomerado). Este concepto responde al postulado aristotélico que dice que "el todo no es igual a la suma de sus partes". La totalidad es la conservación del todo en la acción recíproca de las partes componentes (teleología). En términos menos esencialistas, podría señalarse que la sinergia es la propiedad común a todas aquellas cosas que observamos como sistemas.
SISTEMAS
Comprende una metodología para la construcción de modelos de sistemas sociales, que establece procedimientos y técnicas para el uso de lenguajes formalizados, considerando en esta clase a sistemas socioeconómicos, sociológicos y psicológicos, pudiendo aplicarse también sus técnicas a sistemas ecológicos. Esta tiene los siguientes pasos:
a) observación del comportamiento de un sistema real, b) identificación de los componentes y procesos fundamentales del mismo, c) identificación de las estructuras de retroalimentación que permiten explicar su comportamiento, d) construcción de un modelo formalizado sobre la base de la cuantificación de los atributos y sus relaciones, e) introducción del modelo en un computador y f) trabajo del modelo como modelo de simulación (Forrester).
SISTEMAS ABIERTOS
Se trata de sistemas que importan y procesan elementos (energía, materia, información) de sus ambientes y esta es una característica propia de todos los sistemas vivos. Que un sistema sea abierto significa que establece intercambios permanentes con su ambiente, intercambios que determinan su equilibrio, capacidad reproductiva o continuidad, es decir, su viabilidad (entropía negativa, teleología, morfogénesis, equifinalidad).
SISTEMAS CERRADOS
Un sistema es cerrado cuando ningún elemento de afuera entra y ninguno sale fuera del sistema. Estos alcanzan su estado máximo de equilibrio al igualarse con el medio (entropía, equilibrio). En ocasiones el término sistema cerrado es también aplicado a sistemas que se comportan de una manera fija, rítmica o sin variaciones, como sería el caso de los circuitos cerrados.
SISTEMAS CIBERNETICOS
Son aquellos que disponen de dispositivos internos de autocomando (autorregulación) que reaccionan ante informaciones de cambios en el ambiente, elaborando respuestas variables que contribuyen al cumplimiento de los fines instalados en el sistema (retroalimentación, homeorrosis).
SISTEMAS TRIVIALES
Son sistemas con comportamientos altamente predecibles. Responden con un mismo output cuando reciben el input correspondiente, es decir, no modifican su comportamiento con la experiencia.
SUBSISTEMA
Se entiende por subsistemas a conjuntos de elementos y relaciones que responden a estructuras y funciones especializadas dentro de un sistema mayor. En términos generales, los subsistemas tienen las mismas propiedades que los sistemas (sinergia) y su delimitación es relativa a la posición del observador de sistemas y al modelo que tenga de éstos. Desde este ángulo se puede hablar de subsistemas, sistemas o supersistemas, en tanto éstos posean las características sistémicas (sinergia).
TELEOLOGIA
Este concepto expresa un modo de explicación basado en causas finales. Aristóteles y los Escolásticos son considerados como teleológicos en oposición a las causalistas o mecanicistas.
VARIABILIDAD
Indica el máximo de relaciones (hipotéticamente) posibles (n!).
VARIEDAD
Comprende el número de elementos discretos en un sistema (v = cantidad de elementos).
VIABILIDAD
Indica una medida de la capacidad de sobrevivencia y adaptación (morfostásis, morfogénesis) de un sistema a un medio en cambio.

AuToReS - CoNCePToS ImPoRtAnTeS









lunes, 26 de noviembre de 2007

BuScAnDo La OrGaNiZaCiOn EdUcAtIvA DeL FuTuRo (durante)

En la clase de hoy hemos llegado a dos conclusiones claves:

1- En primer lugar un concepto clave , una escuela de "planta abierta", es decir que cualquier sitio puede ser educativo, no es necesario tener una pizarra, ni unas mesas delante para que se pueda hablar de educación

2- En segundo lugar, se ha debatido el origen del concepto organización ¿Qué es la organización?.
La expresión "organización escolar" es un tipo de organización con sus características específicas.
La expresión "organización escolar" posee diferentes significados, entre los que se destacan dos de ellos.
El primero tiene que ver con la disciplina científica "organización escolar" cuyo objeto de estudio son las organizaciones escolares.
El segundo se refiere a una comunidad educativa junto a las normas, procedimientos y sistemas de control necesarios para su funcionamiento y que denominamos escuela.
A pesar de su sencillez, se trata de un término en ocasiones confuso, puesto que en el marco de la teoría de sistemas, y muy en especial en la versión de Niklas Luhmann, la organización es una dimensión del sistema. En el caso de la escuela, hablaríamos de la organización del sistema de acción escuela. En este sentido, la organización indica el conjunto formal de relaciones entre los elementos constitutivos del sistema, es decir, aquellos elementos propios de la escuela. Tal vez sea una definición excesivamente abstracta, aunque se hace más comprensible en la práctica donde significa que las relaciones entre personas, las reglas de convivencia, las reglas administrativas, el currículum, etcétera (refiriéndose a todo lo que pertenece a una escuela), mantienen entre sí unas determinadas relaciones; por ejemplo, en una escuela las reglas administrativas están supeditadas a las de convivencia, en otra a la inversa, que componen la organización.
En clase se
LLegó a la conclusión de que no existe organización si no hay seres humanos por lo tanto tampoco existiría la comunidad educativa, perdiéndose lo más importante de la educación que es la comunidad educativa.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

PlaNiFiCaCiÓn



PLANIFICACIÓN EDUCATIVA


1*Definición:

La Planificación Educativa es un proceso mediante el cual se determinan las metas y se establecen los requisitos para lograrlas de la manera más eficiente y eficaz posible.En ese proceso se trata de racionalizar la acción en una pauta temporal, en función del logro de fines bien definidos que se consideran valiosos.La planificación debe ser estructural y dinámica.
Estructural, porque es un todo organizado en el que cada una de sus partes cumple una función específica e interactúa y se complementa con las otras.
Dinámica, porque debe tener suficiente flexibilidad para admitir las modificaciones que fueren necesarias.
El plan de realizaciones presupuesto por la planificación requiere un proceso de toma de decisiones ante distintas alternativas, previsión y preparación, para dar a la improvisación el menor margen posible.


*La planificación implica:
-Identificación y documentación de las necesidades.
-Determinación de las prioridades pedagógicas.
-Especificación detallada de las metas que deben lograrse para satisfacer cada necesidad.
-Establecimiento de los requisitos para el logro de la satisfacción buscada.
-Secuencia de resultados deseables, y determinación de estrategias alternativas.



* El Diseño
Esta etapa comprende los acuerdos necesarios respecto de:
-La determinación de las expectativas de logro y de los contenidos de las áreas correspondientes.
-La secuenciación y distribución de los contenidos de cada área.
-La concreción de las orientaciones pedagógico-didácticas que determinan las estrategias de aprendizaje.
-La organización general de los espacios, tiempos y recursos de la escuela en la ejecución del PCI, revisando las funciones que corresponden a cada actor educativo.
-Esto implica la toma de decisiones respecto de qué enseñar, cuándo enseñar, cómo enseñar y qué y cómo evaluar.



*Organigrama educativo:









viernes, 16 de noviembre de 2007

mapas del tiempo y el espacio






jueves, 15 de noviembre de 2007

InTeRcAmBiO De IdEaS


1- LA IMAGEN FIJA:

*Funciones de la imagen fija en la educación:



*La imagen fija según Duchastel. Walter




*La imagen fija según: Colas y Corts.



*dentro de la imagen fija se hacen dos nuevas subdivisiones:

I.- La imagen fija no proyectada. En la que se analizan medios audiovisuales de uso tradicional y muy generalizado como pizarras, franelogramas o murales (mapas, láminas...), y medios de uso menos extendido como el comic o la fotografía.

II.- La imagen fija proyectada. En ella se encuentran medios como el retroproyector, el proyector de opacos o el proyector de diapositivas y los diaporamas.



2-LA IMAGEN EN MOVIMENTO:

la imagen en movimiento, como el cine o la televisión, y se presta especial importancia al video como medio didáctico ya que ofrece una amplia gama de posibilidades de trabajo y uso. Por último se hace una pequeña cita protocolaria a los nuevos sistemas multimedia que se están empezando a desarrollar en la época.

Lo grave es que los niños no saben interpretar ni clasificar toda la información que reciben. Los desborda, y les resulta imposible descifrar los mensajes audiovisuales, en ocasiones, alienantes, debido a que éstos tienen sus propios códigos. La sociedad lo impone. La educación lo sabe: su atractivo y potencialidades didácticas son atributos que los convierten en instrumentos muy válidos y eficaces en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y por ello los emplea, con el fin de llamar la atención de los niños. No obstante, sin éxito aparente, o por lo menos, en muchas ocasiones, sin obtener todo el rendimiento que cabría esperar.

La imagen en movimiento, la dedican a los recursos más novedosos y más atractivos por excelencia: brevemente el cine y televisión, para luego profundizar más en el vídeo, sin olvidar los sistemas multimedia, aunque éstos de forma muy superficial y sólo a título representativo. Serán las posibilidades del vídeo las que más concienzudamente se analicen, describiendo sus elementos técnicos, métodos de trabajo (visionado, la ficha videográfica,..) y su utilización didáctica en las distintas áreas. De igual manera se orientará acerca de la posibilidades de un sistema de vídeo (grabación, reproducción y producción), centrándose en ésta última al hablar de las etapas de preparación, realización y postproducción. Todo ello ejemplificado al final en una unidad didáctica basada en el visionado de tres cintas de vídeo: un vídeo didáctico, un documental y una película.

3- EL SONIDO:

Su objetivo es estimular y facilitar el desarrollo de contenidos educativos para las diferentes etapas y niveles educativos.

El elemento sonoro de un diaporama está constituido por tres manifestaciones básicas: la voz, la música y los ruidos.

La voz es el recurso sonoro preponderante en el diaporama. Puede ser utilizada de dos maneras: el monólogo y el diálogo.
*En la narrativa audiovisual propia del diaporama podemos encontrar diversos tipos de monólogos:
-El monólogo simple en el que habla un único personaje, refiriéndose a sí mismo o expresando sus ideas, pensamientos, emociones o deseos sobre un determinado asunto o acontecimiento.
-El monólogo alternado en el que intervienen dos o más personajes que se suceden sin llegar a dialogar entre sí.
-El monólogo narrado en el que las palabras y los pensamientos de un personaje son relatados, es decir, contados por un narrador en tiempo pasado y en tercera persona.
-El autodiálogo en el que un personaje dialoga consigo mismo, es decir, se da un desdoblamiento o se crea un alter ego (otro yo) al que se interpela sobre determinados asuntos.


*Los diálogos son un intercambio alternativo, directo, inmediato, personal y dialéctico de ideas, opiniones o sentimientos entre dos o más personajes por medio del lenguaje.Podemos identificar dos tipos de diálogos:
-Diálogos de comportamiento o ambientales que se plasman en conversaciones intrascendentes propias de la vida cotidiana (saludos, despedidas, presentaciones, etc.)
-Diálogos expresivos o dramáticos que informan de los pensa-mientos, sentimientos e intenciones de los personajes. Tienen un claro origen teatral


La música se incorpora al audiovisual del diaporama como un elemento más del mensaje audiovisual.
-Contextual: se utiliza la música como un elemento necesario para crear un clima o una atmósfera el cual provoque un estado de ánimo o una sensibilidad que predisponga a recibir el mensaje audiovisual con una determinada disposición o actitud general.
-Dramática: la música influye sobre las emociones y sentimientos del espectador del diaporama y contribuye a la compresión de la narración audiovisual. En esta concepción el recurso a la música tiene como objetivo ayudar a contar la historia, ilustrar las ideas y no simplemente acompañar a las imágenes. La música no tiene por qué limitarse a crear un clima emocional general, no tiene por qué ser un adorno o un añadido a la imagen o la voz.


Los ruidos en el diaporama tiene como finalidad esencial la creación de un ambiente de realismo y, por consiguiente, de contextualización de los escenarios en los que tiene lugar la narración audiovisual. Los ruidos pueden ser naturales (la lluvia, el viento, el oleaje del mar, el cauce de un río, el murmullo de un grupo de personas hablando, etc.), instrumentales (tambores, xilófono, percusiones, etc.) o electrónicos (ondas, frecuencias, etc.).


4-LA ILUMINACIÓN:


La iluminación es la herramienta más importante para cambiar el significado visual de una película.La iluminación puede producir efectos de ternura, dureza, alegria u odio, puede hacer sentir calidez o frio; y la forma de conseguir todas estas sensaciones es la combinación de tres elementos: Luz de relleno, luz clave y luz trasera (con una cuarta opcional, la luz de decorado).


Las características fundamentales de la iluminación en cine son:
La calidad de la iluminación, que puede dividirse en dos:



1.La sensación de dureza se consigue a través de sombras claramente definidas.


2. La sensación de suavidad se consigue mediante una iluminación más difusa y menos directa.



-La dirección de la iluminación, a través de la cual podemos conseguir distintos efectos (por ejemplo, las películas de terror usan mucho la iluminación de rostros desde abajo).
El origen de la iluminación: La posición de los focos determina su misión. La luz clave da la iluminación dominante, mientras que la manipulación de las sombras corre a cargo de la luz de relleno contribuye a la atmósfera y la luz trasera se ocupa de manipular las sombras.
El color viene dado por los personajes y los objetos que los rodean, pero las luces son las que les dan carácter. Una luz azulada puede enfatizar un ambiente tranquilo, o nocturno, mientras que una luz rojiza tiende a todo lo contrario. Una luz amarillenta dará un ambiente más clásico, etc. El uso de geles de colores es una técnica muy usada en iluminación. A su vez, la luz de color puede servir para enfatizar un solo objeto, o una sola persona entre una multitud


-Luz clave: La luz principal que ilumina el sujeto
-Luz de relleno: Luz usada para reducir las sombras y el contraste del sujeto
-Luz trasera: Luz tras el sujeto que ilumina la espalda y el pelo, separándole del decorado y añadiendo brillos adicionales a la escena.
-Luz de decorado: Luz que ilumina el espacio alrededor del sujeto, y que dependiendo de su intensidad, establece un ambiente oscuro o brillante

En grupo, el durante de la película SeR y TeNeR

La figura del profesor.


La película Ser y tener registra la actividad de un maestro cercano a la jubilación, las actitudes de sus alumnos (chicos de distintas edades) y sus familias.Pero en vez de agigantar la figura del profesor, de exponer algún método pedagógico o de criticar vicios o carencias de la institución educativa, a Philibert le interesó documentar los pormenores que hacen a la ardua tarea de educar.
Los esfuerzos por enseñar a escribir, a leer y a contar, a aceptar una enfermedad, a pedir disculpas y a asumir los cambios, son mostrados con minuciosidad, poniendo en evidencia lo difícil y delicado de ese trabajo.el maestro señala que lo que hace por sus alumnos ?siempre regresa? de alguna manera, y parece demostrarlo la cariñosa despedida, donde se lo vuelve a ver tan discreto y poco efusivo como los dos conmueven por su realismo y sencillez.
El profesor tiene que saber escuchar al alumno, se trata de educar, comprender y dar cariño a unos niños que ni siquiera tienen para pagar la factura de la luz.
Cada día es diferente para los maestros y cada día tienen que empezar de nuevo. el cine de Philibert.
En Ser y tener se hace referencia constantemente en el papel de las familias y en especial de las madres en la educación de los hijos. profesor Lopez, un héroe cotidiano armado con un lápiz, una mirada tranquila y una paciencia infinita.
El profesor muestra una completa y envidiable dedicación a sus alumnos, el media entre sus peleas (me fascina la serenidad de la escena en la que dos alumnos y el maestro reflexionan sobre una discusión escolar, ¡qué ejemplo!, responde de forma estricta, pero a la vez paciente y serena), escucha sus problemas, guía su aprendizaje, ... Treinta y cinco años de docencia y sólo un año y medio para la jubilación.
Quizás la experiencia en la escuela rural sirva de ocasión excepcional para acabar bien lo que bien empezó. Bonito broche de oro para toda una carrera.
De acuerdo con las aportaciones de Piaget, ciertas formas de pensar son bastante sencillas para el adulto, pero nada fáciles para el niño. En la ocasión en la que el señor López ayuda a Jojo a pensar en la posibilidad de que los números son infinitos es un buen ejemplo de ello: todo lo que Jojo necesitaba era que le dieran unos hechos básicos como antecedentes. Aunque en ocasiones todos los hechos de los antecedentes del mundo resultan inútiles.
Para ello el señor López utiliza materiales y apoyos visuales concretos siempre que es posible, así como da instrucciones breves, que implican acciones pero también palabras y proporciona letras de cartón para formar palabras en el aprendizaje lectoescritor.
Y lo realmente interesante es cómo reemplaza las labores de lápiz y papel en matemáticas con actividades que requieren la medida y los cálculos sencillos, como cocinar una tortitas entre todos. Todo ello lo utiliza con los más pequeños.
Con los dos alumnos un poco más mayores, continúa trabajando en la misma línea, pero añade la posibilidad de que las lecturas y dictados sean breves y bien organizadas. Y con los chavales más mayores, les da la posibilidad de resolver problemas y de razonar de forma científica.
Las aportaciones de Vigotsky las he encontrado en la importancia del lenguaje, el cual proporciona un medio para expresar ideas, hacer preguntas, así como para crear categorías y conceptos. El señor López utiliza el lenguaje, el discurso dos a dos, como guía del desarrollo cognitivo de sus alumnos. Además, este lenguaje asistido por el adulto proporciona información y el apoyo necesario para que crezcan cognitivamente. El adulto escucha al niño con atención y le proporciona la ayuda precisa para el avance de su comprensión, por ejemplo cuando el profesor enseña a Jojo a lavarse las manos: le proporciona información, señales, recordatorios, para luego permitir en forma gradual hacerlo cada vez más por sí mismo.
¿Quién de los dos se lavó realmente las manos? La respuesta en realidad es que ni fue el señor López ni fue Jojo. Fueron los dos juntos. Solucionar el problema yace en la interacción, pero Jojo internalizará dichas estrategias para utilizarlas la próxima vez que tenga que lavarse las manos.

lunes, 5 de noviembre de 2007

Ficha técnica: "Ser y tener".


Título
Ser y tener
Título original
Être et avoir
Direccción
Nicolas Philibert
Intérpretes
Georges LopezAlizéGuillaume
Año
2002
Guión
Nicolas Philibert



Sinopsis


Inspirado en el fenómeno francés de la clase única, Ser y Tener muestra la vida de una pequeña clase de un pueblo a lo largo de todo un curso, en el que una docena de alumnos entre 4 y 10 años reunidos en la misma clase se forman en todas las materias bajo la tutoría de un solo profesor. Maestro de la autoridad tranquila, el profesor Georges López conduce a los chicos hacia la adolescencia, mediando entre sus disputas y escuchando sus problemas.


Comentario


El realizador francés Nicolas Philibert lleva más de quince años dedicado por completo al género documental. Su último trabajo, Ser y tener, aborda el proceso de aprendizaje de un grupo de alumnos de una escuela rural francesa durante todo un curso. La película, que se presentó en la edición de 2002 del Festival de Cannes, ha obtenido un buen número de premios y reconocimientos internacionales, incluyendo los de Mejor documental en los European Film Awards y en el Festival de Valladolid.


Curiosidades


El proceso de elección de la clase duró más de cinco meses, en los que Nicolas Philibert visitó hasta cien clases únicas, hasta que se decidió por la del pueblo francés de Puy de Domme. "Además de reunir todos los criterios que me había fijado (no muchos niños, gran diversidad de edades etc...) enseguida me conquistó la personalidad de su maestro", explica Philibert.

sábado, 3 de noviembre de 2007

Maslow, Abraham Harold


Teoría jerárquica de las necesidades de Maslow

Pirámide de necesidades de Maslow.
La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de 5 niveles: Los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades del déficit (Deficit needs); el nivel superior se le denomina como una necesidad del ser (being needs). La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, las necesidades del ser son una fuerza impelente continua. La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo una vez se han satisfecho necesidades inferiores en la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento hacia arriba en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. En términos de economía se usaba mucho este método de jerarquización, hasta que se simplificó en una sola "felicidad".
Según la pirámide de Maslow dispondríamos de

Necesidades fisiológicas básicas Son necesidades fisiológicasbásicas para mantener la homeoestasis dentro de estas se incluyen:
Necesidad de respirar
Necesidad de beber agua
Necesidad de dormir
Necesidad de regular la homeostasis (ausencia de enfermedad)
Necesidad de comer
Necesidad de liberar desechos corporales
Necesidad sexual

Seguridad Surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura y protegida. Dentro de ellas se encuentran:
Seguridad física
Seguridad de empleo
Seguridad de ingresos y recursos
Seguridad moral y fisiológica
Seguridad familiar
Seguridad de salud
Seguridad contra el crimen de la propiedad personal
Seguridad de autoestima

Afiliación

Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación, participación y aceptación. En el grupo de trabajo, entre estas se encuentran: la amistad, el afecto y el amor. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas.

Reconocimiento Se refieren a la manera en que se reconoce el trabajo del personal, se relaciona con la autoestima.

Autorrealización


Son las más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, a través de su satisfacción personal, encuentran un sentido a la vida mediante el desarrollo de su potencial en una actividad.
Ciclo de conflicto
Maslow definió en su pirámide las necesidades básicas del individuo de una manera jerárquica, colocando las necesidades más básicas o simples en la base de la pirámide y las más relevantes o fundamentales en el ápice de la pirámide, a medida que las necesidades van siendo satisfechas o logradas surgen otras de un nivel superior o mejor. En la última fase se encuentra con la "auto-realización" que no es más que un nivel de plena felicidad o armonía. Maslow, en su teoría, sólo define las necesidades básicas de un individuo, no del individuo hecho sociedad, es decir, un modelo de necesidades básicas para una sociedad, las cuales ya dejan de ser básicas mas no simples, serían necesidades fundamentales de la humanidad más allá de una básica "auto-realización".

Crítica
A pesar de que la teoría de Maslow ha sido vista como una mejora en las teorías previas sobre la personalidad y la motivación, los conceptos como la "autorrealización" resultan algo vagos. Como consecuencia, la operatividad de la teoría de Maslow es complicada. No hay ninguna prueba de que cada persona tenga la capacidad de convertirse en un ser "autorrealizado". Más aún, Wabha y Bridwell (1976)en una revisión extensa utilizando la teoría de Maslow, encontraron escasas evidencias de que este orden de necesidades de Maslow fuese así o de que existiera jerarquía alguna. Hay quien piensa que la teoría y sus conceptos han quedado obsoletos. Por ejemplo, una referencia a la teoría aparece en muchos libros de texto de pregrado sobre conducta organizativa sin menciones a los fallos de la teoría. Sin embargo algunos eventos científicos demostraron el pleno interés del ser humano por autoactualizarse y tender a un nivel más alto de satisfacción





GeOrGe ELtOn MaYo


GEORGE ELTON MAYO

Biografia:


Nacido en Adelaide, Australia del Sur el 26 de Diciembre de 1880, murió en Guilford, Surrey el 1 de Septiembre de 1949. Segundo de una familia colonial fue enviado en sus estudios a Gran Bretaña, donde empezó a escribir sobre la política australiana. Volvió más tarde a Australia donde se hizo impopular por sus ideas sobre la gerencia de empresasque plasmaba en unas publicaciones de Adelaide. Estudió de nuevo bajo la tutoría del filósofo Guillermo Mitchell.
Enseñó lógica, filosofía y ética hasta que llegó a los Estados Unidos de América y empezó a realizar investigaciones industriales en 1922.
Estudió el efecto de descansos en la productividad del trabajador en varias firmas del ramo textil. Introdujo pausas regulares en el trabajo que se desarrollaba por los trabajadores que hacían girar los molinos de algodón y observó mejoras en la productividad de los mismos. Esos descansos no fueron aceptados por los superiores que en ausencia de Elton Mayo hacían trabajar a sus inferiores sin dichas concesiones teniendo como resultado una caída de la productividad haciéndose patente la efectividad de las pausas o descansos introducidos por Mayo. De todos los estudios que realizó Elton Mayo, el más destacable es el que llevó a acabo en la Compañía Western Electric de Hawthorne.
Hasta la fecha los estudios se habían centrado en las relaciones mecánicas de la empresa y la vertiente sociológica de la misma no había sido prácticamente contemplada por los estudiosos de la administración y dirección de empresas. Aportó una política más humanista que debía contemplar las motivaciones del trabajador así como las reacciones de grupo a fin de obtener un mayor rendimiento de los trabajadores. Sus contribuciones son por tanto la introducción del campo de la sociología y la psicología en las ciencias del comportamiento en el trabajo.





Libros que el autor escribió:



Escribió su primer libro en 1933 llamado "Los problemas humanos de una civilización industrial". El segundo libro que escribió fue en el año 1945 llamado "Los problemas sociales de una civilización industrial". En 1947 escribió su tercer libro llamado "Los problemas políticos de una civilización industrial". En este libro precisó los problemas políticos que se presentan de una civilización industrial, estos problemas podrían ser funcionarios corruptos y las regulaciones con las que debe de conformarse la industria.





¿Cual era su papel?



El papel que Mayo tenía en el desarrollo de la gerencia, se asocia generalmente a su descubrimiento del hombre social y de la necesidad de ello en el lugar de trabajo. Mayo encontró que los trabajadores actuaban según sentimientos y la emociones. El creía que si se tratara al trabajador con respeto y se intentaran resolver sus necesidades, sería los efectos beneficiosos tanto para el trabajador como para la gerencia. Esto se puede precisar en los libros que escribió citados anteriormente.



viernes, 2 de noviembre de 2007

Imagen de la organización educativa

Añadir un nombre a la imagen educativa:




"clasificación" seria la palabra adecuada, ya que los alumnos están clasificados y sentados de una manera que impide que se establezca la unión y cooperación entre ellos. Son mesas que impiden que se puedan mover, lo cual hace más dificil los trabajos grupales en definitiva empeora el aprendizaje recíproco.


tres cuestiones sobre el "espacio"


jueves, 25 de octubre de 2007

ACTIVIDAD GRUPAL "Max Weber"


¿Que papel tiene este autor en la Sociologia Moderna?

Sociólogo alemán (Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920). Max Weber era hijo de un jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el Derecho, la Historia y la Economía.En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana. Fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, incluyendo la metodología: a diferencia de los precursores de la sociología, Weber comprendió que el método de estas disciplinas no podía ser una mera imitación de los empleados por las ciencias físicas y naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia, voluntad e intenciones que es preciso comprender. Propuso el método de los tipos ideales, categorías subjetivas que describen la intencionalidad de los agentes sociales mediante casos extremos, puros y exentos de ambigüedad, aunque tales casos no se hayan dado nunca en la realidad; Weber puso así los fundamentos del método de trabajo de la sociología moderna -y de todas las ciencias sociales-, a base de construir modelos teóricos que centren el análisis y la discusión sobre conceptos rigurosos.

lunes, 22 de octubre de 2007

AcTiViDaD GrUpAl "El tiempo como recurso educativo"

1) Concepto de tiempo
El tiempo es complejo y enigmático. Ni el tiempo ni el espacio son inalterables y absolutos.

2) La jornada escolar (nuestro paso por las escuelas, horas de recreo, clase)
Las organizaciones educativas se rigen por una serie de normas que son las que organizan su funcionamiento.
El horario del alumno señala que la jornada escolar es de 25 horas semanales para el desarrollo del curriculum y 2 horas y media semanales de recreo.
El número de horas asignadas a cada área se realiza por razones pedagógicas. La autonomía de los centros permite que los periodos de tarde no sean inferiores a 1 hora y 30 minutos.
La distribución del horario deberá prever las distintas posibilidades de agrupamiento flexibles para tareas individuales o de trabajo en grupos.

3)¿ Es coherente la jornada escolar con la educación?(curriculum flexible)
No se establece un curriculum flexible ya que todos los centros llevan a raja tabla unas pautas predeterminadas.

4)¿Qué impacto tiene el tiempo en el aprendizaje escolar?
Pensamos que el impacto es grande porque el tiempo es un factor esencial para el aprendizaje ya que los alumnos necesitan tiempo de maduración para adquirir conocimientos.

5) El tiempo como una variable que se vive
Algunos aspectos del tiempo dominan la vida del profesorado, pero raras veces se reconocen y se tienen en cuenta en las escuelas.

6) ¿Qué asuntos crean preocupacion, aspectos de interés para la comunidad científica?
Destacamos los siguientes asuntos:

  • El principio de globalización
  • Principio de priorización (proceso imprescindible para usar el tiempo en nuestro servicio.)
  • Principio de distribución de tareas.
  • Principio de racionalidad y coherencia.
  • Principio de previsión y control temporal.
  • La duración de la jornada debería ser variable en función de la edad.
  • La localización de las materias y actividades debe de estar de acuerdo con el grado fatigabilidad.
  • debe considerarse que la fatigabilidad varía de unas personas a otras, depende de su capacidad para resistir el cansancio, guarda proporción inversa con la edad, se altera por el método didáctico empleado y es afectada pro la propia personalidad del docente.


Tiempos Modernos (ficha técnica complementaria)

Qué papel juega el humor y la ironia (Greene, 2005, "Liberar la imaginación. Ensayos sobre educación y cambio social).






















En su cine abunda la ironía, la critica social (en este caso al taylorismo o en “El gran dictador” al totalitarismo por citar 2 casos), el humor exagerado o escenas al compás de la música, muchas veces compuesta por el propio director. Es elogiable el riesgo de la producción, la manera como Chaplin de algo tan trágico es capaz de substraer una mirada optimista y plasmarlo en pantalla de forma sabia, porque en el film los personajes principales pertenecen a las clases trabajadoras más bajas y aunque la historia esté contada en clave de humor lo que acontece en ella es totalmente trágico y todo producto de la situación del país: el personaje de Charlot enferma por la explotación laboral, es confundido por un líder comunista y encarcelado posteriormente, o usado para experimentar con la maquina de almuerzo económico. Chaplin hace de su personaje una marioneta del azar que a su vez constituye y “esconde” una feroz crítica a la América de la depresión, hasta el punto que su personaje anhelaba volver a prisión porque suponía un nivel de vida mejor que estar en la calle como desempleado. Con el personaje de la chica (Paulette Goddard) pasa algo similar.















Escenas memorables son la que Chaplin se introduce por las maquinas, unas imágenes que metafóricamente representan que los obreros no es que trabajen con maquinas, sino que debido a la escandalosa explotación, ya forman parte de ellas (la deshumanización de aquellos tiempos), o la escena de la canción en el bar en donde Charlot se inventa letra y coreografia. Destacable también es ese final con Charlot y la chica recorriendo una larga carretera sinónimo de camino hacia un futuro mejor, aunque la mejor escena con toda probabilidad sea la primera toma, esa comparación de una manada de ovejas con la “manada” de obreros hacia la empresa. Como curiosidad, decir que sorprende la inclusión de un gag con cocaína de por medio, algo inesperado para su época.

lunes, 8 de octubre de 2007

INNTRODUCCIÓN DE LA PELÍCULA : TIEMPOS MODERNOS



Tiempos modernos


Charlot (Charles Chaplin) es un obrero de una gran industria y su trabajo consiste en enroscar tornillos en una cadena de montaje. Pero por culpa del ritmo frenético de su tarea, pierde la razón y es internado en un hospital psiquiátrico. Cuando sale del manicomio encuentra un nuevo trabajo, aunque inmediatamente es detenido por equivocación en una manifestación de trabajadores y es encarcelado. En cuanto es puesto en libertad conoce a una joven huérfana de quien se enamora.
Valoracion:
Título V.O.: Modern timesAño: 1936Género: ComediaDirector: Charles ChaplinIntérpretes: Charles Chaplin, Tiny Sandford, Paulette Goddard, Henry BergmanProductora: United Artists, Charles Chaplin ProductionsProductor: Charles ChaplinNacionalidad: EE.UU.Montaje: Charles ChaplinDistribuidora: Manga FilmsGuión: Charles ChaplinMúsica: Charles ChaplinDuración: 87Fotografía: Ira H. Morgan, Roland TotherohClasificación: Todos los públicos




EL BARÓMETRO DE VALORES

MI AFIRMACIÓN SELECCIONADA ES:
La normativa sobre los horarios escolares es coherente con los proyectos educativos del centro.

No estoy de acuerdo con esta afirmación, ya que en muchas ocasiones la organización del centro no está muy bien regulada ni pensanda estrechamente para el alumnado siendo en muchas ocasiones poco coherentes con los proyectos educativos del centro. La escuela está representada como una cadena de montaje de una fábrica, donde hay que cumplir unos horarios y realizar unas determinadas actividades en un tiempo específicos, sin pensar en las diferentes capacidades de los alumnos.
Por otra parte he elegido esta afirmación, ya que hace referencia a otras afirmaciones como :El tiempo es un elemento que favorece los procesos educativos heterogéneos, complejos y singulares Logicamente sino estoy de acuerdo en la anterior afirmación, tampoco lo estoy en ésta, pienso que una afirmación lleva a la otra.
Además es una de las afirmaciones donde la clase no ha tenido ninguna duda a la hora de rechazarla y estar en contra, habiendo mayoría absoluta.

sábado, 6 de octubre de 2007

CARACTERIZACIÓN JUVENILESTILOS DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIO11.



1-Me considero con la “mente amplia”.La verdad es que sí, aceptar a los demás aunque sean diferente, pienso que esa diversida nos hace mas interesantes.



2. Me gusta “vivir” nuevas experiencias.

Desde luegoo, me encanta, la rutina me aburre!.



3. Soy una persona de :”aquí y ahora”.Sí, me gusta tener los pies en la tierra, no suelo mirar el pasado.



4. Tan pronto como termino la actividad propuesta me busco otra para hacer.Una vez que me pongo, ya me gusta quitarme todas las actividades que tenga que hacer, así me quedo más tranquila.



5. Me gusta hacer los trabajos que proponen en clase en grupo. Sí, me gusta los trabajos en grupos, creo que así se aprende más, un aprendizaje recíproco.



6. Me gusta estar haciendo cosas no soporto la inactividad. La inactividad me aburre cuando es excesiva, pero también me gusta a veces no tener que hacer ningunas obligaciones.



7.Prefiero guardar mis opiniones para mí. Las suelo compartir no me gusta guardarme las cosas. Dar nuestra opinión con buena educación nunca es malo.



8. Me gusta observar como hacen los trabajos y las exposiciones. Sí, es una manera sencilla de aprender, además me considero muy observadora.



9. Me gusta hablar con datos en la mano. La verdad es que no me gusta decir las cosas por decir.



10. Prefiero tener claro todos los pasos que tengo que dar antes de lanzarme a un trabajo. Sí, me gusta tener todo claro, y así saber como atacar a las circunstancias



11. Me gusta escuchar a los demás. Me encanta, saber las opiniones, problemas, creo que es algo muy importante además de enriquecedor.



12. Intervengo en las discusiones siempre que tengo claro lo que tengo que decir y por qué. Sí me gusta dar mi opinión, siempre que lo tenga claro.



13. Me gusta trabajar solo.Me gusta más trabajar en grupo, creo que así se aprende más.



14. Me gusta observar lo que tengo que hacer. Sí para que así esté todo claro y no tener ningún problema.



15. Me gusta hacer lecturas donde luego pueda ver reflejadas muchas de las cosas que tengo que hacer en las prácticas. Claro! pienso que es algo esencial para que la lectura no sea en vano, convirtiendose en una lectura útil.



16.A veces invierto mucho tiempo en hacer las actividades propuestas, pero es que me gusta que queden perfectas. Intento hacerlas lo mejor posible, el tiempo es secundario.



17. Cuando respondo a una cuestión intuyo que las causas y las consecuencias son debidas a muchos factores. creo que sí, todo tiene que ver por factores tanto externos como internos.



18. Me gustaría que el profesorado y el sistema de evaluación fuese objetivo. Claro que sí!no me gustan las injusticias.



19. Me gusta trabajar con mis compañeros si previamente hemos negociado un orden o una lógica a seguir. Es bueno poner las cartas sobre la mesa, y organizarse previamente para que todo salga bien.



20. Me encanta saber el por qué de las cosas y para qué sirven. Creo que son datos fundamentales, ya que sino cadecen de sentido alguno.



21. Las cosas que hago quiero que sirvan para algo. Pues sí, te hacen sentir más realizada, si lo que has hecho ha dado su fruto.



22. Si tengo que hacer tareas o actividades las hago inmediatamente y conociendo los pasos que debo realizar. Inmediatamente tampoco, suelo organizarme antes y luego hacerlas.



23. Me gusta llevar a la práctica las “ideas” y “los sueños” que tengo en la cabeza. Sí, me gusta conseguir lo que quiero, me encanta superar mis retos.



24. Yo siempre pienso que de las cosas negativas siempre se aprende. Yo creo q si, siempre he dicho que de los errores se aprende.



25. Pienso mucho antes de tomar una decisión y considero todas las decisiones antes de decidir o resolver un problema. Sí completamente, siempre pienso en las consecuencias de las acciones, para resolver un problema pienso los diferentes caminos para resolverlo y así decidir el mejor camino.



26. Me gusta mucho trabajar con los demás y comprobar que van al grano y llevan un orden. Sí, es mejor no andarse con rodeos.



27. Lo que más me gusta es experimentar, buscar… Y resolver problemas.



LIBROS: de misterios, intriga, el código da vinci


DISCOS: música pop,


GRUPOS: la oreja de van gogh

PELÍCULA :la vida es bella

VIERNES NOCHE: salir con los amigos


DEPORTE tenis y bici


Historia de una maestra. Es un libro que no he tenido la oportunidad de leer


Pisando fuerte (Alejandro Sanz) Una de las canciones que tuvo mucho éxito


Los Secretos: En ocasiones utilizamos secretos.

Conoces a Joe Back: creo que es una película

Salida con los amigos.casi todos los fines de semana.

mente maravillosa: es una película relacionada con la psicología

Beba: me suena a una protagonista de un libro

Hombres G: gran grupo musical

El hombre de la máscara de hierro :muy buena película, me gustó bastante

.código Da Vinci : me gusta mucho el libro, y la película, me parecen muy interesantes

Más: el resplandor

Amaral: buen grupo musical

La vida es bella: es una de mis películas favoritas

.Fiesta: siempre que se pueda

Fútbol: no lo suelo practicar

La McDonalización de la Sociedad: el gran consumismo de comida rápida

Ojos de brujo: grupo de música

La vida es bella: una de mis películas favoritas

Reunión con mis amigos :normalmente los fines de semana.

Fútbol no lo práctico

El Alquimista. es un libro.

P Coelo un psicólogo que mediante la psicoterapia, ayudo a quitar la ansiedad sin la necesidad de consumir medicamentos.

No tiene

Gladiator de luchadores romanos.

Pareja no tengo

amigos muchos/as

Aerobic. forma divertidad de hacer deporte

Inteligencia Emocional para jóvenes el razonamiento lógico, las emociones que utilizan los jóvenes

Lagrimas Negras es una canción.

U2 grupo músical, me gustan algunas canciones

La vida es bella. una de mis películas favoritas

cine me gusta mucho el cine, voy frecuentemente

Natación de niña me apunté a natación.

Historia de una maestra dícese de un libro tratado de una profesora que cuenta su historia como docente

Andy-Lucas grupo musical gaditano, me gustan algunas canciones

La oreja de Van Gout unos de mis grupos de música favoritos

.El señor de los anillos he visto la película

Cine me gusta mucho el cine

Futbol no lo practico, aunque no me importa ir al estadio animando, con todos los aficionados

El código Da Vinci muy buen libro, incluso mejor que la película

Nunca el tiempo es perdido (Manolo García) es una canción en la cual se dió a conocer Manolo Garcia

Chambao me encanta, admiro a la cantante que ha pasado por una enfermedad muy dura

Un paseo para recordar creo que he visto la película, me suena

amigos muchos/as

Tenis es un deporte que me encanta

Los vínculos amorosos

Alejandro Sans una de las personas que ha vendido mas discos, a mi me gusta mucho

Andy-Lucas cantantes gaditanos, son bastantes buenos desde mi punto de vista

Lagunas del sol-bajo el sol de la Toscana no lo he escuchado nunca

Pub o disco de vez en cuando pub, para ir a tomar algo más tranquila y discoteca, cuando hay ganas de pasarselo en grande

Tenis-Voleivol me gustan los dos deportes, pero al tenis he jugado mas